Recursos de información

TEXTO DE APOYO DIDƁCTICO

INTRODUCCIƓN A LA
METODOLOGƍA DE LA
INVESTIGACIƓN EN SALUD

TEXTO IMPRESO CON EL APOYO DE:
Instituto de Investigaciones Biomédicas e Investigación Social Medicina
Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón
Programa de Formación Doctoral en Salud Pública ASDI-UMSS
Agencia Sueca de Desarrollo Internacional Ā«ASDIā€

Dr. Daniel E. Illanes Velarde
Coordinador del Programa
Director AcadƩmico Fac. Medicina UMSS.

Dra. Jenny Marcela Luizaga Lopez
Directora IIBISMED-UMSS

Enlace: https://bit.ly/3qTG4kg

Libros digitales eBooks de EBSCO:

Las Facultad de Medicina pone a disposición de estudiantes, docentes e investigadores, libros digitales eBooks para las Carreras de Medicina, Fisioterapia y Kinesiología, Nutrición y Dietética. Los libros pueden ser leídos directamente en pantalla o descargados a un dispositivo móvil o computadora.

Descripción del acceso:

  • La plataforma para acceder a la colección EBSCOHost https://search.ebscohost.com/
  • Luego de acceder puede descargar y leer con ADOBE READER.
  • Posibilidad de imprimir pĆ”ginas del e-book (limites indicados en cada tĆ­tulo), citar, copiar, pegar, seleccionar, reenviar, descargar libro completo.
  • La plataforma EBSCOHost estĆ” en castellano.
  • El acceso a EBSCOHost por es por IP dentro del campus de la Universidad, no requiere autenticarse.

Enlace: https://search.ebscohost.com/

Programa Research4life:

El programa Research4Life ofrece información sobre: SALUD, AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE y JUSTIFICA.

Cómo establecer el inicio de sesión persistente.

  1. ConƩctese al portal Research4life (https://login.research4life.org/) desde el campus universitario (el usuario debe estar en el campus).
  2. Una vez que el usuario se ha conectado con éxito y ha establecido un inicio de sesión persistente, el usuario debe cerrar la sesión del Portal Research4Life y luego salir del campus.
  3. Ahora el usuario debe conectarse de nuevo al Research4LifePortal (https://login.research4life.org/) desde fuera del campus o desde su ubicación remota (el usuario se conectarÔ automÔticamente).

Enlace: https://login.research4life.org/

Escrito por Ariel Corimayo



junio 23, 2021

Ā«

š—Ÿš—”š—”š—­š—”š— š—œš—˜š—”š—§š—¢ š——š—˜š—Ÿ š—œš—œš—œ š—–š—¢š—”š—šš—„š—˜š—¦š—¢ š—Øš—”š—œš—©š—˜š—„š—¦š—œš—§š—”š—„š—œš—¢
Ā«š—–š—¼š—»š˜€š˜š—æš˜‚š˜†š—²š—»š—±š—¼ š—¹š—® š—»š˜‚š—²š˜ƒš—® š—Øš—»š—¶š˜ƒš—²š—æš˜€š—¶š—±š—®š—± Ā«

Hoy por hoy, en plena era digital que afecta a todos los Ômbitos de la vida cotidiana y particularmente de la educación, se plantean grandes retos y cambios que resultan imperiosos considerar en el ejercicio docente, estudiantil y administrativo.
Los estatutos de San Simón se aprobaron en 1989, respondiendo a una realidad de hace mĆ”s de 30 aƱos, sólo este aspecto hace que no sea necesario enumerar la gran cantidad de cambios que se han desarrollado desde entonces y que necesitan ser analizados, modificados e incluso anulados en el š—§š—²š—æš—°š—²š—æ (š—œš—œš—œ) š—–š—¼š—»š—“š—æš—²š˜€š—¼ š—Øš—»š—¶š˜ƒš—²š—æš˜€š—¶š˜š—®š—æš—¶š—¼, cuya realización acaba de ser aprobada por el Honorable Consejo Universitario.
Este congreso garantizarÔ la evaluación, actualización, administración y, por supuesto, la optimización de la educación y servicios de nuestra Casa de Estudios Superiores.
La Universidad Mayor de San Simón, rumbo al III Congreso Universitario ”Construyendo una nueva universidad!.
š—Øš—”š—œš—©š—˜š—„š—¦š—œš——š—”š—— š— š—”š—¬š—¢š—„ š——š—˜ š—¦š—”š—” š—¦š—œš— Ć“š—”
š‘Ŗš’Šš’†š’š’„š’Šš’‚ š’š š‘Ŗš’š’š’š’„š’Šš’Žš’Šš’†š’š’•š’ š’…š’†š’”š’…š’† 1832

III Congreso Universitario

ArtĆ­culos relacionados